Listado de temas tratados en la #eduhora (en construcción)
#eduhora1 – Presentación.
#eduhora2 – Intereses educativos.
#eduhora3 – Centros educativos.
#eduhora4 – Aprendizaje basado en proyectos.
#eduhora5 – Blogs educativos.
#eduhora6 – Efemérides del día: día del autismo y día del libro infantil
#eduhora7 – Los deberes.
#eduhora8 – Proyectos inclusivos.
#eduhora9 – Ratios de alumnado.
#eduhora10 – Bi/trilingüismo.
#eduhora11 – Exámenes en primaria.
#eduhora12 – Software educativo.
#eduhora13 – Móviles en el aula.
#eduhora14 – Acoso escolar.
#eduhora15 – Competencias matemáticas.
#eduhora16 – Competencias lingüísticas.
#eduhora17 – Competencias sociales.
#eduhora18 – Creatividad.
#eduhora19 – TDA/H.
#eduhora20 – Altas capacidades.
#eduhora21 – Escuelas Changemaker.
#eduhora22 – Formación del profesorado.
#eduhora23 – Escuela y familia.
#eduhora24 – Educación emocional.
#eduhora25 – Diálogo por la educación.
#eduhora26 – Educación medioambiental.
#eduhora27 – Día del libro.
#eduhora28 – Grandes maestros.
#eduhora29 – Atención Educativa.
#eduhora30 – Conflictos en el aula.
#eduhora31 – Inteligencias múltiples.
#eduhora32 – Educación Física.
#eduhora33 – Alimentación y aprendizaje.
#eduhora34 – Comprensión lectora.
#eduhora35 – Enseñar a pensar.
#eduhora36 – Educación plástica.
#eduhora37 – Peligros de la red.
#eduhora38 – Gestión de los tiempos.
#eduhora:39 – Premios y castigos.
#eduhora40 – Juegos en el aula.
#eduhora41 – Oposiciones.
#eduhora42 – Metodología progresiva.
#eduhora43 – Mundo profesional.
#eduhora44 – Música y aprendizaje.
#eduhora45 – La televisión.
#eduhora46 – Las tablets.
#eduhora47 – Escuelas del futuro.
#eduhora48 – Aprendizaje cooperativo.
#eduhora49 – Escuelas de padres.
#eduhora50 – Enfoques educativos.
#eduhora51 – Sexismo lingüístico.
#eduhora52 – Becas.
#eduhora53 – El Proyecto de centro.
#eduhora54 – Nuevas asignaturas.
#eduhora55 – Adaptaciones curricualares.
#eduhora56 – Excursiones.
#eduhora57 – La biblioteca.
#eduhora58 – Trabajo en red.
#eduhora59 – Inmigración.
#eduhora60 – Recursos para TDA/H.
#eduhora61 – Alumnado disruptivo.
#eduhora62 – Mejora de la ley educativa.
#eduhora63 – Fracaso escolar.
#eduhora64 – Hábitos y rutinas.
#eduhora65 – Conciliación y escuela.
#eduhora66 – El currículum.
#eduhora67 – Lenguaje de signos.
#eduhora68 – Educación sexual.
#eduhora69 – Escolarización temprana.
#eduhora70 – Deberes de verano.
#eduhora71 – Libro o tablet.
#eduhora72 – Experiencia del profesorado.
#eduhora73 – Cursos para docentes.
#eduhora74 – Aprendizaje experimental.
#eduhora75 – Acoso escolar II.
#eduhora76 – Boletines de evaluación.
#eduhora77 – Profesorado de secundaria.
#eduhora78 – Política y educación.
#eduhora79 – Fútbol y valores.
#eduhora80 – Educación en el respeto.
#eduhora81 – Procrastinación del alumnado.
#eduhora82 – Alternativas educativas.
#eduhora83 – Regalos al profesorado.
#eduhora84 – Absentismo escolar.
#eduhora85 – Engagment del alumnado.
#eduhora86 – Móviles en las aulas.
#eduhora87 – Castigos y expulsiones.
#eduhora88 – Repetir curso.
#eduhora89 – Tipos de evaluación.
#eduhora90 – Distribución de asignaturas.
#eduhora91 – Política y educación II.
#eduhora92 – Igualdad de género.
#eduhora93 – Educación financiera.
#eduhora94 – Recortes en educación.
#eduhora95 – Enseñanzas no regladas.
#eduhora96 – Filosofías educativas.
#eduhora97 – Docentes.
#eduhora98 – Gamificación en el aula.
#eduhora99 – Trabajo en red II.
#eduhora100 – Balance: 100 eduhoras.
#eduhora101 – Asesoría pedagógica.
#eduhora102 – Sueños pedagógicos.
#eduhora103 – Realidad aumentada.
#eduhora104 – Pruebas externas.
#eduhora105 – Espíritu olímpico.
#eduhora106 – Escuela de padres.
#eduhora107 – Permisividad excesiva.
#eduhora108 – Caos educativo.
#eduhora109 – Los libros de texto.
#eduhora110 – Modelos familiares.
#eduhora111 – Angustia en las familias.
#eduhora112 – Bi/trilingüismo II.
#eduhora113 – Rotación del profesorado.
#eduhora114 – La LOMCE.
#eduhora115 – Pros y contras.
#eduhora116 – Intrusismo laboral.
#eduhora117 – Efemérides pedagógicas.
#eduhora118 – El duelo.
#eduhora119 – Consumismo infantil.
#eduhora120 – Los cumpleaños.
#eduhora121 – El papel de la iglesia.
#eduhora122 – Materias alternativas.
#eduhora123 – El informe PISA.
#eduhora124 – Las TICs.
#eduhora125 – Humor docente.
#eduhora126 – Propósitos educativos.
#eduhora127 – Hiperactividad.
#eduhora128 – Altas capacidades; AACC.
#eduhora129 – Youtubers.
#eduhora130 – Adaptar el currículo.
#eduhora131 – Peligros de la red.
#eduhora132 – Igualdad y mitos.
#eduhora133 – Neuroeducación.
#eduhora134 – Educar en valores.
#eduhora135 – Coeducación.
#eduhora136 – Despertar la pasión.
#eduhora137 – Recortes educativos II.
#eduhora138 – 1 año de eduhora.
#eduhora:139 – Aprendizaje basado en proyectos; ABP II.
#eduhora140 – Comprensión lectora.
#eduhora141 – Lecturas recomendables.
#eduhora142 – Películas recomendables.
#eduhora143 – Educación emocional II.
#eduhora144 – La figura del docente.
#eduhora145 – Espacios en el aula.
#eduhora146 – Apoyos educativos.
#eduhora147 – Inteligencia emocional.
#eduhora148 – La formación profesional.
#eduhora149 – Mindfulness.
#eduhora150 – Autoevaluación personal.
#eduhora151 – Evidencias educativas.
#eduhora152 – Deberes de verano.
#eduhora153 – Expectativas del profesor.
#eduhora154 – Intrusismo educativo II.
#eduhora155 – La RAE.
#eduhora156 – Atención al alumnado nuevo.
#eduhora157 – Educación positiva.
#eduhora158 – La eduquedada.
#eduhora159 – Extraescolares y valores.
#eduhora160 – Entrevistas con los padres.
#eduhora161 – Espíritu crítico.
#eduhora162 – Alternativas a los exámenes.
#eduhora163 – Metodologías alternativas.
#eduhora164 – Neurociencia.
#eduhora165 – El patio.
#eduhora166 – Youtube.
#eduhora167 – Educación en valores II.
#eduhora168 – Diversidad funcional.
#eduhora169 – Docentes colaborativos.
#eduhora170 – Las extraescolares.
#eduhora171 – Móviles en el aula II.
#eduhora172 – Los libros.
#eduhora173 – Violencia juvenil.
#eduhora174 – Salud y escuela.
#eduhora175 – MIR educativo.
#eduhora176 – Ciberseguridad.
#eduhora177 – Segmentación por edad.
#eduhora178 – Peligros psicosociales.
#eduhora179 – Tránsito entre etapas.
#eduhora180 – Equipos directivos.
#eduhora181 – Roles sexistas.
#eduhora182 – Empresas y educación.
#eduhora183 – Atención a la diversidad.
#eduhora184 – 2 años de eduhora.
#eduhora185 – Recursos educativos.
#eduhora186 – Móviles en las aulas III.
#eduhora187 – Bi/trilingüismo III.
#eduhora188 – Acoso escolar III.
#eduhora189 – Aprendizaje basado en proyectos; ABP III.
#eduhora190 – Clima del centro.
#eduhora191 – Huelga educativa.
#eduhora192 – Podar el currículo.
#eduhora193 – Peticiones al nuevo ministro.
#eduhora194 – Perspectiva de género.
#eduhora195 – Reunión fin de curso II.
#eduhora196 – Educar para el bien común.
#eduhora197 – Educar en la diversidad de género.
#eduhora198 – Alternativas al sistema de oposiciones.
#eduhora199 – Motivación a la lectura.
#eduhora200 – ¡200 eduhoras! ¡Felicidades y gracias!
#eduhora201 – Dinámicas de bienvenida y acogimiento.
#eduhora202 – TEL: visibilización y atención en el aula.
#eduhora203 – Mezcla del alumnado y cambios de grupo. Razones pedagógicas.
#eduhora204 – Duración de las clases.
#eduhora205 – Uso educativo de Twitter.
#eduhora206 – La cultura del esfuerzo.
#eduhora207 – Inclusión educativa.
#eduhora208 – Acoso en la red.
#eduhora209 – El duelo en la etapa infantil.
#eduhora210 – Ideas para la reforma educativa.
#eduhora211 – Riesgos laborales de los docentes.
#eduhora212 – Ortografía y redacción de alumnos y docentes.
#eduhora213 – Conductas violentas en el deporte escolar. El papel de la escuela.
#eduhora214 – Política y educación. El papel de la escuela en la cultura democrática.
#eduhora215 – Burocracia educativa: ¿se puede reducir? ¿las nuevas herramientas ayudan o complican?
#eduhora216 – Momentos del curso que han dibujado sonrisas.
#eduhora217 – El sistema de elección de centro para las familias ¿es justo? ¿se debería poder elegir?
#eduhora218 – Propuestas para trabajar el léxico y el vocabulario en todas las etapas educativas.
#eduhora219 – Metodologías: ¿cuál es la tuya? Experiencias.
#eduhora220 – Profesorado y primeros auxilios ¿cómo se deberían atender las emergencias?
#eduhora221 – Conducta disruptiva en el aula: gestión, estrategias y propuestas.
#eduhora222 – Jornadas de puertas abiertas en los centros: realidad o vendehumos.
#eduhora223 – Educación especial ¿se deben cerrar los centros?
#eduhora224 – Festividades en los colegios: ¿se deben celebrar todas, ninguna o algunas?
#eduhora225 – El síndrome del profesional quemado en educación: ¿causas? ¿se puede evitar.
#eduhora226 – Especialistas que son tutores con mucha carga lectiva: ¿lo mejor para los alumnos o para el centro?
#eduhora227 – Autismo: visibilidad, concienciación y atención.
#eduhora228 – Altas capacidades: detección y atención en el aula.
#eduhora229 – Objetivos de desarrollo sostenible y derechos humanos en la escuela: ¿cómo educar a una ciudadanía crítica?
#eduhora230 – Aulas hospitalarias: atención y coordinación con las escuelas.
#eduhora231 – ¿Educación en casa y/o en la escuela? ¿Ser padre/madre te hace ser mejor profesor/a? ¿Ser profe te hace ser mejor padre/madre?
#eduhora232 – Ventajas e inconvenientes de los CRA (Centros Rurales Agrupados).
#eduhora233 – Recomendaciones de lectura para docentes y/o alumnado.
#eduhora234 – Formación permanente del profesorado: ¿cumple con nuestras expectativas?
#eduhora235 – Autoevaluación docente: ¿nos lo planteamos? ¿Herramientas?
#eduhora236 – Vacaciones de alumanado y profesorado ¿Para todos o para ninguno? ¿Para seguir formándose o descanso y desconexión?
#eduhora237- Gestión del aula al comienzo del curso. Espacios, organización del aula, grupos de trabajo…
#eduhora238 – Educar para la sostenibilidad. Escuelas sostenibles.
#eduhora239 – La transición de primaria a la ESO ¿Les estamos obligando a hacerse mayores demasiado pronto?
#eduhora240 – Detección del acoso escolar ¿Quién nos forma a los docentes?
#eduhora241 – Acoso mediático a los docentes ¿Existe? ¿Causas, repercusiones, acciones?
#eduhora242 – Hablar de política actual en la escuela. ¿Debemos hacerlo ahora o cuando aparezcan los hechos en los libros de historia?
#eduhora243 – Tras estas primeras semanas de clase ¿Qué necesidades estamos detectando? ¿En qué voy a necesitar formarme o investigar?
#eduhora244 – Enseñanza en valores: cómo y cuándo.
#eduhora245 – ¿Qué hacer a la hora del patio? ¿Solo vigilar? ¿Qué otras cosas se pueden hacer? ¿Y en Secundaria?
#eduhora246 – Ventajas y desventajas de la evaluación extraordinaria en junio en lugar de septiembre.
#eduhora247 – Si hubiese una nueva reforma educativa… ¿qué incluiríais y qué quitaríais?
#eduhora248 – Educación afectivo-sexual en las aulas. ¿Sí o no? ¿Cómo? ¿En qué medida? ¿Cuándo?
#eduhora249 – En el día de la diversidad funcional: ¿Qué retos educativos debemos afrontar para lograr una inclusión real?
#eduhora250 – ¿Qué reflexión educativa te gustaría compartir con el #claustrovistual?
#eduhora251 – Especial #eduhoravirus.
#eduhora252 – El cole en casa.
#eduhora253 – Anualisis DAFO de la situación educativa a raiz de la crisis del coronavirus.
#eduhora254 – Herramientas para educar a distancia.
#eduhora255 – Evaluación en tiempos de confinamiento.
#eduhora256 – Formación docente ¿Qué y de quién te gustaría aprender?
#eduhora257 – ¿Qué cambiarías en clase el curso que viene con lo aprendido durante la crisis del COVID-19?
#eduhora258 – Vuelta a las aulas del alumnado de infantil tras el confinamiento.
#eduhora259 – Aprendizaje competencial y de contenidos.
#eduhora260 – La vuelta a las aulas en septiembre con la alerta sanitaria.
#eduhora261 – Competencia ecosocial para la sostenibilidad en el currículo.
#eduhora262 – Retos educativos para el curso 20/21 con el escenario COVID-19.
#eduhora263 – ¿Pedagogía al servicio de las TICS o viceversa?
#eduhora264 – Clases en el patio.
#eduhora256 – Alternativas a los libros de texto.